Hidráulica
Hidráulica
La hidráulica es el estudio designado al análisis de los aceites especiales utilizados en máquinas. Básicamente, los fluidos, en función de su viscosidad, hacen que una máquina se movilice y funcione; allí entra la hidráulica, investigando sobre los líquidos que pueden hacer esta acción mucho más fiable y mejor. La actividad se centra en aumentar la presión del líquido, mediante el empleo de un circuito hidráulico, con un cilindro en constante movimiento. La etimología de la palabra proviene del griego “hydraulikós”, que se aproxima a ὕδωϱ (agua) y αὐλός (tubo).
http://conceptodefinicion.de/hidraulica/
Al llamarse hidraúlica puede pensarse que solo usa agua, cosa que no es así, es más casi nunca se usa agua solo se usa aceite. En la teoría si se usa aceite debería llamarse Oleohidraúlica, pero no es así. En la práctica cuando hablamos de sistemas por aceite, agua o cualquier fluido líquido usamos la palabra hidraúlica.
http://www.areatecnologia.com/que-es-hidraulica.htm
Las propiedades específicas de los fluídos son:
- Incompresibilidad; contrariamente a los gases, los líquidos son prácticamente incompresibles, por lo que una pequeña variación de volumen produce un notable salto de presión.
- El principio de Pascal o ley de Pascal es una de las leyes básicas de la hidráulica. Según este principio tenemos que:
"La presión ejercida por un fluido incomprensible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido."
https://diccionario.motorgiga.com/hidraulica
Aplicaciones de la hidráulica:
-Aplicaciones Móviles: El empleo de la energía proporcionada por el aire y aceite a presión, puede aplicarse para transportar, excavar, levantar, perforar, manipular materiales, controlar e impulsar vehículos móviles tales como:
Tractores
Grúas
Retroexcavadoras
Camiones recolectores de basura
Cargadores frontales
Frenos y suspensiones de camiones
-Aplicaciones Industriales: En la industria, es de primera importancia contar con maquinaria especializada para controlar, impulsar, posicionar y mecanizar elementos o materiales propios de la línea de producción, para estos efectos se utiliza con regularidad la energía proporcionada por fluidos comprimidos. Se tiene entre otros:
Maquinaria para la industria plástica
Máquinas herramientas
Maquinaria para la elaboración de alimentos
Equipamiento para robótica y manipulación automatizada
Equipo para montaje industrial
Maquinaria para la minería
Maquinaria para la industria siderúrgica
-Otras Aplicaciones: Otras aplicaciones se pueden dar en sistemas propios de vehículos automotores, como automóviles, aplicaciones aerospaciales y aplicaciones navales, por otro lado se pueden tener aplicaciones en el campo de la medicina y en general en todas aquellas áreas en que se requiere movimientos muy controlados y de alta precisión, así se tiene:
Aplicación automotriz: suspensión, frenos, dirección, refrigeración, etc.
Aplicación Aeronáutica: timones, alerones, trenes de aterrizaje, frenos, simuladores, equipos de mantenimiento aeronáutico, etc.
Aplicación Naval: timón, mecanismos de transmisión, sistemas de mandos, sistemas especializados de embarcaciones o buques militares.
Medicina: Instrumental quirúrgico, mesas de operaciones, camas de hospital, sillas e instrumental odontológico, etc.
El desarrollo de la hidráulica, principalmente, se remonta a la época del viejo mundo, con ejemplares como la rueda hidráulica y el molino de viento, hacían énfasis en los mecanismos de control del agua y su distribución, además de estructuras que debían estar por sobre ella. Incluso, Leonardo Da Vinci, en su escrito sobre flujos de agua y estructuras para ríos, detalló sus observaciones con respecto a las instalaciones hidráulicas ejecutadas en Milán y Florencia. Galileo Galilei, en el año 1612, elaboró uno de los primeros informes sobre la hidrostática. En roma se creó la primera estructura dedicada al transporte de agua, durante el gobierno del emperador Claudio.
Con el descubrimiento de la energía, el campo de la hidráulica, se vio enfocada más hacia la producción de la electricidad. La primera central hidroeléctrica fue construida en Gran Bretaña en el año 1880. Desde allí, las centrales se extendieron por toda Europa y, por consiguiente, a América, haciendo que la mayoría de los individuos que residen en el planeta, hoy en día, sean dependientes de ella. Se clasifica en general y teórica. Sin embargo, también es posible identificarla como clásica o elemental.
Con el descubrimiento de la energía, el campo de la hidráulica, se vio enfocada más hacia la producción de la electricidad. La primera central hidroeléctrica fue construida en Gran Bretaña en el año 1880. Desde allí, las centrales se extendieron por toda Europa y, por consiguiente, a América, haciendo que la mayoría de los individuos que residen en el planeta, hoy en día, sean dependientes de ella. Se clasifica en general y teórica. Sin embargo, también es posible identificarla como clásica o elemental.
Actualmente, la hidráulica, se aplica en diversos procesos. El aire y el aceite a presión se utiliza para realizar excavaciones, levantar y movilizar diferentes tipos de maquinarias pesadas, como tractores y grúas. En el área industrial, se emplea para poder controlar máquinas. Asimismo, se utiliza en los campos correspondiente a automotriz, aeronáutica, naval y en la medicina.
http://conceptodefinicion.de/hidraulica/
Aquí una pequeña descripción de la hidráulica.
https://youtu.be/E3wbv9oqhZ0
Buena informacion
ResponderEliminaresta interesante tu informacion!!!
ResponderEliminarIncreible diseño, infromacion completa.
ResponderEliminarque buena información,me sirvió de mucho ,ahora se mas sobre este tema
ResponderEliminarque trabajo tan excelente lo tiene todo, muy bien sigue asi.
ResponderEliminarhay muy buena informacion gracias
ResponderEliminarMuy buena la información.Muy completa.
ResponderEliminarBastante completa,muy buen informe y el vídeo le da ese toque informativo.
ResponderEliminarMuy buena la informacion
ResponderEliminarexcelente información. me ayudo mucho. gracias :)
ResponderEliminarmuy buena informaciòn, me sirve de a mucho en estos momentos, se que a otros tambien, sigue publicando temas como este.
ResponderEliminarmuy buena informaciòn, me sirve de a mucho en estos momentos.
ResponderEliminarmuy buena pagina me ayudo bastante.
ResponderEliminarfue de mucha ayuda me sirvió demasiado gracias
ResponderEliminar