Tipos De Café

¿Qué es el café?


El café, cuenta su definición, es el nombre de la semilla del cafeto, un árbol que crece naturalmente en territorio etíope y que pertenece al grupo de las Rubiáceas. El cafeto posee entre cuatro y seis metros de alto, presenta hojas opuestas de tonalidad verde, sus flores son blancas y sus frutos se exhiben en baya roja.

Sebastián Lugo Mateus.

La semilla de este árbol, es decir, el café, suele medir cerca de un centímetro, siendo plana por una parte y convexa por la otra, con un surco longitudinal. Su color es amarillo verdoso.

Por extensión del término, se conoce como café a la bebida que se elabora mediante la infusión de esta semilla tostada y molida. Se trata de una bebida socializadora, ya que las

Sebastián Lugo Mateus.

personas suelen reunirse en torno a la práctica de beber café. En este sentido, el café es una excusa para las reuniones sociales y la conversación. Por ejemplo, la frase “Hoy fui a tomar un café con María” trasciende su significado explícito, ya que supone que la persona en cuestión mantuvo una charla con María.


Sebastián Lugo Mateus.

http://definicion.de/cafe/

Resultado de imagen para que es el cafe



Tipos De Café.


Café Arabica: (Coffea Arabica)

El café arábigo, (C. arabica L ; syn: C. vulgaris Moench, C. laurijolia Salisb.) es nativo de las tierras altas de Etiopía, en elevaciones que oscilan entre los 1,350 y los 2,000 m. Es posiblemente nativo de otras partes de África y Arabia en el Asia.

El cafeto arábigo (Coffea arabica) es la principal especie cultivada para la producción de

Sebastián Lugo Mateus.

café, obtenida a partir de las semillas tostadas, y la de mayor antigüedad en agricultura, datándose su uso a finales del primer milenio en la península arábiga.

El café arábica es originario de Etiopía y comprende un gran número de variedades, las cuales se diferencian solamente porque crecen en diferentes suelos, a diferentes altitudes, 

Sebastián Lugo Mateus.

en distintos climas o porque están sujetas a diferentes influencias. Algunas de ellas son: typica, bourbon, java, criollo, etc.

En general, el arbusto del café arábica crece en alturas que van desde los 800 a los 2000 metros y su cultivo se desarrolla en plantaciones. El café arábica obtenido de estas plantas,

Sebastián Lugo Mateus.

ronda niveles de cafeína del 1% al 1,5% e incluso inferiores, lo cual supone una diferencia sustancial con el café robusta, con niveles del 3%.


Clasificación científica:

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Gentianales
Familia: Rubiaceae
Subfamilia: Ixoroideae
Tribu: Coffeeae
Género: Coffea
Especie: C. arabica
Nombre binomial: Coffea arabicaL.


Sebastián Lugo Mateus.



Sebastián Lugo Mateus.

Café Robusta: (Coffea Canephora)


Coffea canephora (café Robusta; sin. Coffea robusta) es una especie del género Coffea, originaria de los bosques ecuatoriales de Africa occidental, desde la costa oeste hasta Uganda y la parte sur del Sudán, lo mismo que de la parte de África occidental, entre las latitudes de 10º norte y 10º sur, en elevaciones desde el nivel del mar hasta más o menos 1000 metros de altura.


Sebastián Lugo Mateus.


El café robusta no es más que una de las especies de las variedades de la especie Canephora, pero que por su importancia mundial da el nombre a la especie, identificándose así canephora con robusta. Destacan las variedades Comilón, Kouilloi, Niaouli, Uganda… aportando un 30% a la producción mundial.

Sebastián Lugo Mateus.


Crece mayormente en África y en Brasil, donde lo llaman Conillón. También se lo ve en el Sudeste Asiático donde los franceses introducen el cultivo a Vietnam a fines del s. XIX, y de allí pasa a Brasil. Es más fácil de cuidar que Coffea arabica y más barato de producir.

Sebastián Lugo Mateus.


Especie descubierta al observar que era inmune a la plaga de hongos Hemiliea Vastatrix que diezma a los arábicas, de ahí le viene el nombre. Originarios del Zaire, los principales cultivos están en zonas bajas y secas de África, Indochina y Brasil. Son cafés con un mayor contenido de cafeína, del 2 al 4%. Presenta un grano amarillento y con olor a

Sebastián Lugo Mateus.

paja seca. El tueste es normal y da lugar a un café fuerte, de gran cuerpo, de color oscuro y de fuerte sabor con un punto amargo que se pega al paladar. Café normalmente tratado en seco no lavado, que comporta la posible presencia de tierra en las hendiduras y otros defectos.

Sebastián Lugo Mateus.


Mientras los granos de arábica son considerados superior, robusta es usualmente limitada a grados menores. Es muy usado en café instantáneo, y en mezclas para expreso porque promueve la formación de "crema". La sp. robusta tiene  hasta el doble de cafeína en comparación con arábica. Aproximadamente un tercio del café del mundo es de robusta.


Sebastián Lugo Mateus.

Clasificación científica:


Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Gentianales
Familia: Rubiaceae
Subfamilia: Ixoroideae
Tribu: Coffeeae
Género: Coffea
Especie: C. canephora
Nombre binomial:Coffea canephoraL.

Coffea canephora no fue clasificada como especie de Coffea hasta fines del siglo XIX; después deCoffea arábica en el siglo XVIII.

Sebastián Lugo Mateus

http://www.bedri.es/Comer_y_beber/Cafe/Especies_de_cafeto/Cafe_robusta.htm







Sebastián Lugo Mateus.

Café Kopi Luwak: (Coffea Kopi Luwak)


El kopi luwak o café de civeta es el café obtenido de granos que, tras ser ingeridos por la civeta, pasan por su tracto intestinal y son expulsados entre sus heces. Estos animales se atiborran de frutos maduros de café y expulsan el grano parcialmente digerido.

Sebastián Lugo Mateus.

En indonesio, kopi significa ‘café’, y luwak ‘civeta’. Las frutas rojas de café son parte natural de su alimentación, además de insectos, pequeños mamíferos y otras frutas. El grano interno del café no es digerido, pero parece ser que sí es modificado químicamente por las enzimas presentes en el estómago de la civeta, que añaden sabor al café, rompiendo las proteínas que producen su amargor.

Sebastián Lugo Mateus.

Los granos son excretados, aún cubiertos por las capas internas del fruto, son recolectados por los lugareños y vendidos a los distribuidores. Los granos recolectados son lavados y tostados sólo ligeramente, para no estropear los complejos sabores que se han desarrollado durante el proceso.



Sebastián Lugo Mateus.


http://www.philips.es/c-dam/b2c/category-pages/Household/coffee/master/faq/beantype-kopiluwak.jpg














Comentarios

  1. Me ayudo mucho para conocer los diferentes tipos de café y sus variedades, muchas gracias

    ResponderEliminar
  2. excelente informacion

    ResponderEliminar
  3. gracias por su informacion pues adquiri mucho conocimiento

    ResponderEliminar
  4. muchacho te hizo falta información gracias por el esfuerzo

    ResponderEliminar
  5. gracias por su informacion pues obtuve la informacion que necesitaba

    ResponderEliminar
  6. muy buena informacion. me ayudo mucho con mi investigacion.

    ResponderEliminar
  7. uyyy que buena informacion gracias

    ResponderEliminar
  8. Excelente contenido. Muy buena explicación y ampliación de la información.

    ResponderEliminar
  9. La información ofrecida en este blog es de gran ayuda, aunque si le agregara videos complementaria la informacion.

    ResponderEliminar
  10. muy buen bloc y excelente diseño y trabajo.

    ResponderEliminar
  11. buena información,conoci de tipos de café que no conocia,el diseño esta excelente :v

    ResponderEliminar
  12. Que información tan buena, me ayudo mucho para saber de la bebida más deliciosa del mundo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mastercard Inc

Hidráulica